El tipo de interés es una poderosa herramienta utilizada por los bancos para gestionar su política monetaria.
El 16 de diciembre de 2015, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decidió elevar su tasa de interés en 25 puntos básicos, luego de mantenerla en cero por 7 años.
Fuente: Global Rates
Esto podría ocasionar una fuga de capitales hacia el mercado estadounidense, salida de dólares de la economía peruana, por lo que el valor del dólar con respecto al nuevo sol tendría otro causal de seguir incrementándose. El incremento del tipo de cambio del dólar afectaría principalmente al endeudamiento en dólares del sector corporativo en un ambiente externo de Estados Unidos. Las firmas tendrán que afrontar una mayor tasa de interés de sus líneas de crédito.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) trata de neutralizar esta tendencia al alza con 3 métodos de regulación que son: vender dólares, mecanismos de swap cambiario y vender certificado de depósitos reajustables, sin embargo, con respecto a los créditos efectuados por la población peruana, una recomendación útil sería convertir las deudas de dólares a soles para que la tendencia al alza del tipo de cambio del dólar no afecte significativamente en la capacidad de pago de la población.
Por otro lado, los exportadores que tengan como target Estados Unidos, podrían incrementar sus ventas debido a que la economía norteamericana mejorará.
Finalmente, para los que quieran invertir en la compra y venta de dólares Gonzáles Izquierda recomienda que aquellas personas deben tener 3 aptitudes: Espíritu de especulador, conocimiento y tiempo para especular.
Ing. Máximo Aguilar Arévalo
muy interesante todo lo relacionado a proyectos de inversión, felicitaciones al autor del blog
ResponderEliminar