La agricultura peruana recibe un impulso importante con proyectos respaldados por el BID

Este es uno de los varios proyectos que el BID ha financiado en los últimos 15 años y que están contribuyendo a aumentar la producción y los ingresos de millones de agricultores pobres. Desde 1995, el BID ha aprobado más de US$140 millones para financiar proyectos que buscan mejorar la competitividad de la industria agrícola de Perú, un sector que representa el 8,3 por ciento del producto interno bruto del país y emplea a casi un tercio de la fuerza laboral total.
“La agricultura es un sector estratégico para la economía peruana y nuestros programas están ayudando al país a aprovechar sus ventajas competitivas”, dice Héctor Malarín, Jefe de la División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Administración de Riesgos por Desastres del BID. “Estamos tratando de aliviar la pobreza en beneficio de millones de agricultores pequeños y pobres, ayudándoles a acceder a nuevos mercados extranjeros”.
El BID ha estado trabajando con Perú en proyectos destinados a controlar y erradicar plagas y enfermedades, sobre todo, moscas de la fruta. Ha respaldado distintas medidas que tenían como objetivo la reestructuración de SENASA, con el propósito de ofrecer mejores servicios de calidad en términos de sanidad agropecuaria en los ámbitos central, regional y local; así como financiar la compra de equipos y capacitación para mejorar sus servicios de vigilancia, cuarentena y de laboratorio.
Como resultado, Perú se ha convertido en país libre de la fiebre aftosa y varias regiones y provincias del interior se han declarado libres de tuberculosis y brucelosis bovina. El BID también ha apoyado la expansión de las técnicas biológicas de control de plagas a más de 250.000 hectáreas de tierras, en comparación con  12.000 hectáreas hace 15 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario